En los próximos años los contadores y las redes de energía inteligente van a experimentar un gran crecimiento en todo el mundo. Pequeñas redes de energía inteligente destinadas a asegurar las necesidades energéticas de un solo edificio o de pequeñas comunidades.
El objetivo final de la implantación de redes de energía inteligentes es conseguir un sistema energético sostenible y eficiente, donde se reduzcan las pérdidas de energía y se mejore la seguridad del suministro eléctrico.
Según diferentes estudios en el 2020 gracias a las redes y los contadores inteligentes podemos reducir un 9% el consumo de energía en la Unión Europea.
La Comisión Europea (CE) ha presentado un plan para impulsar las redes y contadores de energía inteligentes. El comisario europeo de Energía ha afirmado que “para los consumidores las redes inteligentes significan pasar de ser un receptor pasivo de electricidad a un participante interactivo”
En la actualidad según datos de la CE un 10 % de hogares europeos disponen de contadores inteligentes. Estos hogares han conseguido un ahorro energético de un 10%, más de 60 euros al año.
La Organización Europea de Consumidores (BEUC) considera fundamental que los contadores inteligentes sean fáciles de utilizar y que los consumidores reciban información clara de su funcionamiento para poder aprovechar todas sus ventajas.
|