Inicialmente esta parcela albergaba un edificio clásico, que con el tiempo se fue deteriorando, hasta sufrir un grave bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial, desapareciendo por completo en el año 1960. Fue varios años después cuando un estudio de Arquitectura le propuso a Gehry realizar una obra que se convirtiera en sello de la ciudad, que se terminó en 1996.
El Dancing Building está inspirado en las figuras de Fred Astaire y Ginger Rogers: por eso, algunos checos también se refieren a él como ‘Fred and Ginger’. No gozó en un principio de demasiada popularidad entre los capitalinos, que lo vieron como un horror que afeaba las construcciones medievales de la ciudad vieja. Sin embargo, años después de su finalización, el Dancing Building se ha aclimatado perfectamente a su entorno, y hoy son pocos, muy pocos, los locales que continúan echando pestes de Gehry. El edificio ya es la Dancing Queen del Moldova.
Gheryva más allá de la cultura y formas checas para incorporar parte de la cultura estadounidense en una Praga llena de construcciones medievales e históricas. Gehry juega con las formas y las líneas, que comienzan en la primera estructura y siguen su recorrido en la siguiente estructura, y llega a plasmar de manera sobresaliente la sensación de movimiento. El sinuoso edificio, fue construido con paneles de concreto orientados en diferentes ángulos recubiertos por una piel de vidrio suspendida en un extremo, recordándonos lo que serían las vestiduras de una bailarina, que acompaña un robusto bailarín cilíndrico a su lado.
Asimismo, delimita a cada uno de los personajes: a Fred Astaire con su típico sombrero en la cabeza y a Ginger Rogers con esa figura esbelta y bien definida que la caracteriza.
El Dancing Building es un nuevo ejemplo del carácter rompedor de Gehry, un artista que entiende la arquitectura más bien como grandes esculturas que albergan espacios y viviendas. Amante de la curva y de los volúmenes sinuosos, a Frank Gehry los expertos lo han catalogado como exponente del posmodernismo, el deconstructivismo o el estilo internacional. Más allá de qué es exactamente, es un alma libre que se expresa con unas formas y unas estructuras brillantes.
|